Mostrando entradas con la etiqueta tránsito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tránsito. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2009

Ciudad de calles para ratones

Ciudad de calles para ratones. En Cabo San Lucas vivimos apretados y ni nos damos cuenta. Nos apretamos en los pocos peseros viejos que existen, en la playa, en las calles. Somos una ciudad pequeña y vivimos encimados. Nadie ve que hay mucho monte todavía: las constructoras nos han encimado unos con otros, nos han echado a perder la comodidad de vivir en un lugar como éste a costa de acumular más dinero. Un día de estos se me va a bajar la presión por un berrinche, pero, simplemente, no puedo concebir cómo alguien permitió que los fraccionamientos vendieran casas en laberintos ratoneros, donde ni siquiera las calles tienen medida de adultos. Nos construyeron un mundo de enanos y se los compramos. En las calles de los fraccionamientos apenas cabe un carro, y son de doble sentido. El fraccionamiento Miramar es una jungla de concreto, lastima la vista ver tantas casas amontonadas. La gente trata de vivir bien, pinta sus casas, se plantan jardines, ponen cortinas bonitas, pero las construcciones son una ofensa. Los multifamiliares se han estado popularizando: insisto, qué no hay mucho monte como para vivir amontonados. Qué no seguimos siendo una ciudad pequeña para echarnos a perder la vida tan pronto.

No es que yo quiera tener un rancho, no nací ejidatario para que las cosas me caigan del cielo. Simplemente me gustaría defender un estilo de vida: vivir bien, en zonas agradables donde los niños puedan jugar es espacios verdes, donde las peleas no inicien con el vecino por un espacio para estacionar el carro y termine con los automovilistas que se pelean los apretados carriles. O hay que ser ricos o ejidatarios para tener un patio donde poner un mango y un limón. Sé que necesitamos casas, que cada vez somos más, y que la necesidad nos hace comprar un departamento en un multifamiliar a precio de una mansión en la playa. Pero no debería el gobierno defender parámetros en la construcción, parámetros que garanticen un nivel de vida óptimo para los habitantes. En un lugar donde las invasiones abundan, creo que es pedir demasiado. Imposible en un país donde las aguas negras se convierten en tsunamis que acaban con fraccionamientos completos. Lo que entristece es que a fuerza de ganar más dinero, y más dinero, las constructoras y los gobernantes no sólo están acabando con un modo de vivir, sino están deteriorando nuestro nivel de vida. Cómo no me voy a sentir estresado si las calles parecen para ratones y las casas pequeñas ratoneras. Pobre del vecino que se estacione en mi lugar, porque con él me voy a desquitar toda esta frustración.

Los lugares cambian. Cabo San Lucas sigue siendo un lugar agradable para vivir, pero por cuánto tiempo más.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Los topes me ponen cachondo


Los topes me ponen cachondo: Estoy seguro que quien planea los topes en Cabo San Lucas siente un placer morboso y patológico cuando pasa por ellos. Seguramente disfruta cuando el carro da un pequeño brinquito y el asiento lo hace vibrar como pocas cosas logran hacerlo. Intuyo esto porque no le encuentro otra explicación lógica a todos los topes. De por sí las calles no están muy buenas, se encuentran llenas de hoyos y con el pavimento tan viejo que ni siquiera se puede conducir rápido. Hay calles que se llenan de tráfico, donde se arman filas enormes de carros y todavía se atreven a poner topes. Topes y más topes. Si van a pavimentar una calle primero le ponen los topes y luego la pavimentan. Si no van a pavimentarla, de todos modos le ponen topes. Disculpen mis malos pensamientos, pero debe de haber alguien que disfruta deliciosamente ese brinquito. Seguramente, si no viene carro, hasta le ha de dar reversa para pasar de nuevo. Sólo por poner un ejemplo, la Leona Vicario o la Avenida Los cabos: en esas calles siempre hay mucho tráfico y es casi imposible conducir rápido. Pero a estos depravados sexuales no les importa, ponen topes. Los topes sirven en una sociedad de maleducados como la nuestra para bajar la velocidad de los conductores, pero no para hacer embotellamientos, y muchos topes sólo sirven para eso. Sé que muchos funcionan bien, pero es exagerado su utilización. Ni que las calles estuvieran tan buenas y las que están buenas les ponen topes. Es decir, no hay una sola calle libre de hoyos o de topes, en todas debe de haber un brinquito. Tal vez un día de esto yo también empiece a disfrutar de ese brinquito cachondo que da el carro. Digo, no hay tope que por bien no venga.

jueves, 19 de junio de 2008

Mejor me voy a pie

Yo respeto a los taxistas. Puf, son la mera onda cuando traen como cuatro cervezas atravesadas y los ray ban ya andan un poco chuecos. Pero cuando encaramados en el taxi ni quién los aguante. La verdad es que, no quiero que sea muy notoria mi envidia, tienen un pegue que nada le piden a Cuauhtémoc Blanco. Hace tiempo me enteré, ante la necesidad de pasar caminando todos los días por la delegación, que hay un grupo de personas que defienden a capa y espada (o mejor dicho, a capa y a echada, después del plantón que llevan) una oportunidad para meter taxis económicos en Cabo San Lucas.
Mejor que hagan una consulta ciudadana y me pregunten a mí que si que prefiero (Por favor tome muy serio la encuesta): Por esto, ahí le va… Usted qué prefiere como transporte público:

1. Un taxi camioneta de ocho cilindros manejada por un chofer que se cree hijo de Bush, casi como si fuera werillo, con ojos azules y con una billetera desbordándose de dólares, y que, además, le hace mala cara a los mexicanitos que les toca llevar a esas colonias populares donde no conocen la buena propina… Es decir, con un chofer, que pese a su origen ranchero y patasaladiense, tiene tufos del Ku Klux Klan y mira a la mexicanada como Nazi a un judío.

2. Un taxi popular donde el chofer sea su cuate, le cuente chistes de Hugo Sánchez, tararee un canción de Paquita la del Barrio, que sepa alburear, es decir, con un chofer como usted y yo –aunque yo no tarareo a la paquita–, pero sobre todo, en un taxi que le cobren lo que un mendigo carrito de cuatro cilindros es capaz de gastar (creo que ni se nota la lana que me pasaron los de los taxis populares).

3. Un pesero con los últimos hits reggaetoneros del momentos, con todo y su luz azul de neón que provocan ambientes cachondos y bragueteros mientras usted se dirige, ya cansado de su chamba y de ver gringas, a su humilde casa. Todo esto, mientras en el pesero todos van amontonados, oliendo el sabroso perfume del humano después de nueve horas de trabajo, mientras a su mujer le cobran tarifa.

4. Aventársela caminando con el riesgo de ser atropellado por el primer morrito en honda civic que le luce su varonil motor a la morrita sueltoalaprimera que lleva a un lado. Caminando mientras su moral y su calidad como persona se ven disminuidas porque usted, al modo perdedor, va caminando. Pobretón y además, por pendejo, tanto dinero que hay en San Lucas para que ni le alcance pal pesero.

Agradecemos su participación y, tenga por seguro, que mandaremos los resultados a la autoridad competente (es decir, patrañas, no haremos nada). Viva la vida loca.

martes, 6 de marzo de 2007

Yo no violo el Reglamento de tránsito



Para conocer un poquito más el reglamento de tránsito, ahí les va unos artículos esenciales que deberíamos de conocer:

ARTÍCULO 9.- Para conducir vehículos automotores en vías y carreteras del Estado y Municipio, será necesario obtener la correspondiente licencia expedida por la Dirección General de Seguridad Publica y Tránsito Municipal.

Jajaja no hay de otra, se necesita licencia para manejar. Lástima que sólo den 60 licencias al día.

ARTÍCULO 17.- Queda prohibido conducir un vehículo automotor al amparo de una Licencia o permiso vencido, cancelado o suspendido.

Nadie de nosotros manejamos con licencia o permisos vencidos, eso todos lo sabemos.

ARTÍCULO 20.- Las licencias expedidas en otras por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entidades federativas y en el extranjero, serán respetadas en el Municipio de los Cabos, Baja California Sur, mientras estén vigentes.


ARTÍCULO 36.- Cuando el propietario del vehículo registrado transfiera la propiedad de su vehículo a otra persona no cesará su responsabilidad por infracciones al presente Reglamento o la responsabilidad civil que se derive de cualquier accidente de tránsito, hasta en tanto no cumpla con la obligación de dar el aviso correspondiente. El registro expirará una vez que se haya dado aviso de baja y el adquiriente esté obligado a solicitar una nueva matrícula antes que operar o permitir que se opere el vehículo.

A todos aquellos que vendieron su carro y se les olvidó darlo de baja, que no se sorprendan.

ARTÍCULO 62.- Se prohíbe conducir vehículos con mayor número de personas de las que quepan debidamente sentadas en los asientos diseñados para el objeto y que hayan sido aprobados por la Autoridad de Tránsito. También queda prohibido llevar bultos u objetos que obstruyan la visibilidad del conductor al frente a los lados o en la parte posterior del vehículo.

Jajaja, este artículo es el más solicitado. Todos los sábados se ven carros llenos de personas, y los peseros ni se diga. Todos van de pie, y hasta afuera del pesero.

ARTÍCULO 70.- Los vehículos que se encuentran estacionados en la vía pública, previa averiguación de abandono o reporte fundado, será retirado con la grúa y remolcado al corralón de tránsito local, si en un plazo de 72 horas siguientes de que se compruebe el abandono, no es retirado de la vía pública por su propietario o legítimo poseedor, todo lo anterior será a costa del infractor.

Para todos aquellos que están hartos del carro viejo de su vecino

ARTÍCULO 71.- Está prohibido invadir la vía pública con materiales de construcción. La Dirección General de Seguridad Publica y Tránsito Municipal conjuntamente con la autoridad competente, tomará las medidas que estime necesario para retirar tales materiales así como para verificar que la vía pública no resultó con daños a consecuencia de dichos materiales, esto con el objeto de que no se obstruya la banqueta y quede el libre transito de los peatones.

Jaja por si tu vecino te fastidia con el colado que está haciendo, repórtalo.

ARTÍCULO 72.- En las vías públicas únicamente podrán efectuarse reparaciones a vehículos cuando estos sean motivados por una emergencia y la reparación no obstruya el tránsito, ni cause molestias a otras personas. Asimismo queda prohibido estrictamente la reparación y estacionamiento permanente de vehículos en la vía pública, específicamente frente a talleres.

Ahh si tu vecino es mecánico, no esperes más y llama a la primera patrulla que pase

ARTÍCULO 74.- Se prohíbe ocupar las banquetas con puestos de venta de comestible u otros artículos que obstruyan y dificulten el paso de los peatones.

O si tu vecino vende dogos a en la banqueta y no te deja pasar.



ARTÍCULO 80.- Se prohíbe el uso de polarizados o toda coloración de cristales que impidan la visibilidad desde y hacia el interior del vehículo como también aquellos de tonalidad oscuro y de calidad espejo que no permitan una visibilidad del 35% o mayor.

Ahh todos con multas.

ARTÍCULO 83.- Queda prohibido jugar en las vías públicas, ya sea en la superficie de rodamiento o en las aceras, así como transitar por estas en patines, triciclos u otros vehículos similares.

Este artículo sí es una lástima, hasta yo jugué fútbol en la calle.

ARTÍCULO 91.- Ninguna persona ofrecerá mercancía o servicios a los ocupantes de los vehículos que se encuentren circulando o en espera de circular, repartirles propaganda ni solicitarles ayuda económica o transportación en vehículos que no sean de servicio público autorizado, salvo previa autorización de la autoridad correspondiente.

Cada vez que estoy en un semáforo me piden dinero o tratan de venderme algo. ¿Nadie se acuerda se este artículo?

ARTÍCULO 103.- Los menores de 10 años no podrán conducir bicicletas en calles y avenidas de intenso tráfico.

Mmm desde los cinco años anduve en bicicleta por las calles.

ARTÍCULO 144.- La velocidad máxima permitida en la ciudad será de 40 kilómetros por hora. En las zonas escolares será de 15 kilómetros por hora.

¿40 km. es lo máximo? Por Dios, entonces la Leona Vicario es un área de arrincones.

ARTÍCULO 220.- De la Boleta de Infracción que se levante se entregará el original al conductor, que le servirá para suplir por diez días hábiles a partir de la fecha de la infracción, su falta de licencia, de tarjeta de circulación o de las placas en caso de que le hubieren sido retenidas.

Ojo sólo son diez días, después de eso te pueden volver a multar por no llevar tu licencia o la tarjeta de circulación

ARTÍCULO 221.- En caso de inconformidad por la Boleta de Infracción, los interesados podrán recurrir dentro del término de 72 horas siguientes a la notificación de la infracción, ante el Juez Calificador Adscrito la Dirección General de Seguridad Publica y Transito Municipal y verbalmente expresar los motivos de su inconformidad. El Juez Calificador si lo estima necesario, señalará día y hora para que se presenten ante él, el presunto infractor y el Agente respectivo. Tomando en cuenta todos los antecedentes aportados por ambas partes, el Juez Calificador ratificará, rectificará o revocará la Sanción impuesta.

No se dejen tampoco, hay que hacer valer este artículo. Dando servicio a la comunidad, Jonás Jonajero

Reglamento tomado de: http://www.loscabos.gob.mx/leyesReglamentos/frameLeyes.html

lunes, 5 de marzo de 2007

Licencia de conducir con cara de sueño

Nunca me ha gustado madrugar. Algo genéticamente en mí no me permite despertar antes de las diez de la mañana, y en los absurdos casos que lo he hecho, me he pasado minutos contestando idioteces que nunca logro recordar porque sigo dormido. Sé que muchos comparten conmigo ese especial hilito de baba que no se seca hasta ya muy entrada la mañana. No me gusta madrugar y tampoco ser un incumplido. Y entonces sucede, que hace unos días se venció mi licencia de manejar y no pude con la culpa de transitar por las calles de Cabo San Lucas y poner vidas en riesgo por transgredir uno de los importantísimos requisitos que todo conductor san luqueño cumple sin retraso ni omisión alguno. Me desperté tempranísimo para ir a renovar mi licencia, me peiné de ladito (en las fotos oficiales me gusta salir como don benito, el juarez), y como al diez para las once salí echo la mocha hacia la comandancia con todos los papeles listos.

Me tardé como quince minutos en llegar a la lejana estación, porque está lejos, muy lejos, allá, hasta por la virgencita. Fui directamente a la oficina, le presenté los papeles a una señora muy amable, como es común en todas las secretarias del gobierno, y con una muy irónica y maliciosa sonrisa me dijo que ya no había alcanzado licencia, porque sólo dan sesenta licencias al día. Le regresé la sonrisa, y le di las gracias. Yo siempre he sido muy amable. ¿¿HAY UN LÌMITE DE LICENCIAS?? Discúlpeme estimado lector, sé que es absurdo que alguien tan madrugador como yo se queje por haber hecho el esfuerzo de llegar a las once a transito para sacar la licencia mientras que todos llegan allá a las siete para ganarle a la fila, estar dentro de los 100 permisos para manejar sin placas o dentro de las 60 licencias que dan al día. Llegan a las 7 para esperar que abran a las 8 (en realidad a las 8:20 después de que las muy amables secretarias terminan de tomarse el cafecito y de revisar el nuevo librito del avón), y salen hasta las 10 de la mañana. No quiero ser el quisquilloso que todo lo convierte en problema, pero, maldición, siempre me toca ser ese quisquilloso. Si uno va a transito a las once, ya no hay filas, ya no hay nada de gente haciendo trámites, pero ohh terrible destino, tampoco hay permisos ni licencias. Es decir, aunque cierran a la una de la tarde, el trabajo termina poquito después de las once. Sin mencionar que ya no abren en la tarde, ni en sábados ni domingos. Si alguien sabe cuál es la finalidad de poner un límite de licencias o de permisos al día, por favor, se los ruego, avísenme para ya no seguir guardando este rencor que me carcome por dentro, cual canción de Juan Gabriel. Por lo pronto, mañana pondré el despertador a las 6:30 de la mañana, para ir a pelear una licencia de las sesenta que dan, haré fila hasta que abran y me espantaré los bobitos con mi licencia vieja mientras mis tripas rechinen de hambre. ¿60 ESCASAS LICENCIAS PARA LOS MILES DE CONDUCTORES QUE SOMOS?
No me aguanto de quisquilloso
Jonás Jonajero